Dentro de un país se integran diferentes instituciones para facilitar la buena gestión y el correcto funcionamiento de este. Por lo tanto, las estrategias implementadas a través de estas estrategias pueden ejecutar de manera efectiva ciertos procesos.
Cabe señalar que a través de estos podemos realizar diferentes acciones para promover el día a día y contribuir al progreso de la sociedad. Por no hablar de las herramientas complementarias que rodean su funcionamiento normal.
Asimismo, debemos tener en cuenta los diferentes pasos que integran estas instituciones responsables de la administración pública. Sin embargo, los diferentes procedimientos administrativos que establece un país para las leyes y otros procedimientos están relacionados con sus residentes.
Entre una de las gestiones más importantes para un país y que contribuye de manera importante a la economía de los bienes públicos son los impuestos. Sin embargo estos tienen diferentes procesos que compete a los ciudadanos conocer.
Es por esta razón que queremos compartirte una guía informativa con todo lo que debes saber para checar la devolución del SAT. Además de información pertinente referente a este tema y que te resultará sumamente importante conocer a plenitud.
TABLA DE CONTENIDO
Cómo checar mi devolución del SAT
Iniciando de lleno dentro de esta guía debemos tener en cuenta el tema principal de este, y es cómo checar la devolución del SAT. Aunque es un proceso sencillo puede ser confuso para muchas personas actualmente.
Por ello es necesario que cuentes con una explicación sencilla y fácil de cumplir para realizar dicha gestión que compete a una gran cantidad de personas. En primer lugar recordemos que esta entidad es el maximo ente en México en regir este sector dentro del país.
No obstante, con este trámite el ciudadano podrá conocer el estatus de la Devolución Automática de Impuesto Sobre la Renta, considerándose como una persona física. Por lo que es necesario que como residente conozcas como realizar este sencillo procedimiento.
Debemos mencionar que este trámite se encuentra debidamente respaldado por las leyes nacionales referente a la cobranza de impuestos. Específicamente el Código Fiscal de la Federación y la Resolución Miscelánea Fiscal.
Continuando con este tema debemos tener en cuenta como realizar este trámite y que gracias a la tecnología hoy en día podemos realizarlo en la comodidad de nuestro hogar. Sin embargo es necesario que poseas una conexión a internet fluida y estable, así como tu e.firma.
- Lo primero que deberás realizar para formalizar la consulta será ingresar a la siguiente página web “Tramite devolución SAT”.
- Una vez dentro deberás iniciar sesión con tu RFC y contraseña o e.firma. Esto es obligatorio para poder realizar el trámite de forma exitosa.
- Posteriormente deberás seleccionar el tipo de solicitud a consultar y luego el ejercicio a consultar, hecho esto debes ahora seleccionar el tipo de solicitud a mostrar.
- Finalmente la plataforma te mostrará toda la información referente a tu solicitud de manera automática y sin ningún tipo de inconveniente.
Quiénes pueden utilizar la devolución de impuesto
Continuando con este aspecto dentro de los parámetros de requisitos importantes a considerar si deseamos realizar este trámite es las personas autorizadas para poder utilizar la devolución de impuesto por parte del SAT.
Teniendo en cuenta que este proceso está condicionado y se encuentra regido rigurosamente por el ente encargado de estas gestiones que es el SAT. En este sentido, para poder utilizar este servicio es necesario que cumplas con una condición obligatoria.
No obstante, actualmente las personas que pueden utilizar la devolución de impuesto por parte del SAT son las personas físicas y naturalizadas. Por lo que es necesario que cumplas con este requisito a la hora que desees realizar este trámite.
Reiterando el hecho de que deberás poseer una disponible una e.firma para poder realizar el trámite posterior a la solicitud. Que será para realizar la consulta de tu solicitud dentro de la plataforma web y que se especificó su trámite anteriormente.
Fundamento legal
Como bien mencionamos anteriormente todas las políticas aplicadas para el regimiento y gestión de este trámite se encuentra debidamente respaldado dentro de las leyes mexicanas. Y que la facultan con todo el poder legal para poder realizarse de esta manera.
Tenemos que mantener en cuenta que dicho marco legal está constituido con ciertas especificaciones y se rigen en cumplimiento a estas. Lo que es necesario mencionarlas para entender de forma certera el funcionamiento de dicho trámite.
No obstante el proceso relacionado con el la utilización del servicio de devolución de impuesto del SAT se encuentra en cumplimiento del artículo 22 del Código Fiscal de la Federación y bajo la terminología de la regla 2.3.2 de la Resolución Miscelánea Fiscal.
Cómo saber si tengo saldo a favor en el SAT
En complemento con toda la información que se ha mencionado hasta el momento es necesario conocer el proceso para poder saber el saldo a favor dentro del SAT. Teniendo en cuenta que es un procedimiento sumamente sencillo.
Además que actualmente está completamente automatizado y no requerirás visitar las oficinas del SAT. Simplemente con un ordenador y una conexión fluida y estable de internet podrás efectuar este trámite de manera fácil y sencilla.
Recordemos que como ciudadanos mexicanos es necesario realizar la declaración de impuestos anual. Por lo que es necesario que previa a al pago de la declaración se efectúe una consulta reglamentaria en caso de que tengas saldos a favor dentro del sistema SAT.
De esta forma podrás prever si tienes dinero sobrante de tu declaración anual y podrás determinar si necesitarás una devolución por parte del SAT. De esta manera pagar de forma justa todo lo relacionado a impuestos nacionales.
- Para empezar es indispensable que ingreses a la plataforma web del SAT, no olvides consultar si te encuentras registrada como persona física o moral.
- Posteriormente una vez hayas ingresado deberás ubicar el Buzón Tributario. Donde se te solicitará ingresar tu RFC, contraseña, firma electrónica y resolver el Captcha.
- Hecho esto deberás presentar tu declaración del año que ha transcurrido (el anterior), llenar un formulario y anexar los documentos que te pidan.
- Automáticamente te aparecerá si posees saldo a tu favor y si aplicas se te solicitará que emitas la solicitud para recibir la devolución de saldo.
Qué debo hacer para recibir la devolución de saldo del SAT
Complementando la información anteriormente y que debemos realizar antes de poder pasar a este paso es indispensable que tengas en cuenta que esto no puede ser realizado por cualquier contribuyente que se encuentre dentro del régimen SAT.
Para efectuar este proceso es necesario que previamente hayamos realizado el proceso que el apartado anterior especificamos. Esto es necesario e indispensable para efectuar de manera correcta la solicitud para recibir la devolución de saldo del SAT.
- Partiendo del último paso que explicamos en el apartado anterior es necesario proceder a ubicar la opción que dice «Devoluciones y compensaciones».
- Dentro de esta debemos realizar la solicitud de devolución de impuestos por el saldo a favor que poseamos dentro del sistema SAT.
- Luego se emitirá un recibo de solicitud el cual debemos guardar o incluso imprimir por seguridad, y se tendrá como comprobante del trámite.
- Por último en un lapso de 3 días el SAT deberá efectuar la devolución del saldo a favor que poseemos dentro del sistema y el cual se acredita en la cuenta bancaria afiliada a nuestra cuenta del SAT.
Qué pasa si no recibe la devolución de saldo del SAT
Después de enviar su declaración anual, si el saldo de su cuenta es satisfactorio, el SAT generalmente le reembolsará su impuesto dentro de no más de 5 días hábiles. Si este plazo ha finalizado y no has recibido el pago, debes comprobar el estado de la devolución.
Si encuentra que el año de devolución de impuestos no cumple con las regulaciones, el período de devolución de impuestos de cinco días garantizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se puede extender a 180 días.
El SAT ha establecido varios supuestos y plazos para que el mismo reembolse su saldo. Cuando el SAT revisa tu información y encuentra inconsistencias, automáticamente te reembolsará el impuesto, es decir, no se requiere devolución, por lo que el plazo es de 5 días hábiles.
Si no ha recibido el pago después de unos días, realice un seguimiento del estado de la devolución a través de la página SAT. Si el período excede los 10 días, se debe realizar una solicitud de devolución normal.
Después de recibir la notificación, SAT proporcionará una solución dentro de los 40 días hábiles reembolsando el pago o informándole el motivo del incumplimiento del pago. Por lo cual no debes preocuparte en lo absoluto si el pago no sucede pronto.
En qué casos no aplica la devolución automática de impuestos
A continuación queremos mencionar los casos en los que según los parámetros legales no aplican para que se efectúe una devolución automática de impuestos por parte del SAT. Sin mencionar que en son excepciones para disfrutar de dicho servicio.
- Sí el saldo a favor es superior a 150 mil pesos.
- En caso de que la declaración de impuestos haya sido realizado con contraseña y no con la e.firma.
- Cuando el contribuyente tenga revocados certificados de sellos, firmas digitales o se encuentre en la relación de contribuyentes incumplidos y condonados publicado en el portal del SAT.