¿Cómo checar mi CURP? Si esta es una de las dudas que tienes con gran frecuencia ¡No te preocupes! Aquí podrás obtener toda la información que necesitas para llevar a cabo este proceso, solo tienes que seguir leyendo este artículo.
Recuerde que la Clave Única de Registro de Población es un instrumento que sirve para inscribir por separado a cada uno de los ocupantes de México, nacionales y extranjeros, así como a los mexicanos que viven en otras naciones.
Es visto como la forma de acceder a las técnicas y administraciones que ofrecen las oficinas de la Administración Pública, por lo tanto, en caso de que no la tengas, es importante que comiences a tramitarlo. ¡Que esperas!
TABLA DE CONTENIDO
Cómo checar mi CURP
- Personas físicas a partir de los 18 años de edad cumplidos que cuenten con CURP y requieran inscribirse en el RFC con o sin obligaciones fiscales.
- Personas físicas menores de edad a partir de los 16 años que cuenten con CURP y presten exclusivamente un servicio personal subordinado (salarios) desde su inscripción y hasta que cumplan 18 años.
☝ Esta presentación se puede hacer en cualquier momento.
⇨ Puedes acceder a tu inscripción por CURP en este enlace
- Rellena el formulario de inscripción que se encuentra en el Portal del SAT, proporcionando los datos que se solicitan en la imagen.
- Si te inscribiste con obligaciones fiscales, deberás acudir a cualquier Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente o Módulos de Servicios Tributarios, dentro de los treinta días siguientes para conseguir tu Contraseña o firma electrónica, o bien, tratándose de contribuyentes del RIF, tramitarlas de conformidad con lo establecido en las fichas de trámite 105/CFF «Solicitud de generación del Certificado de e.firma» y 7/CFF «Solicitud de generación y actualización de la Contraseña».
- Los contribuyentes que por su régimen o actividad económica estén exentos de comprobantes fiscales, no deberán acudir.
- Única condición debes que tener un CURP
Qué es el CURP
En México la Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código alfanumérico único de identidad de 18 caracteres utilizado para identificar oficialmente tanto a residentes como a ciudadanos mexicanos de todo el país.
Vamos a ver los datos que compone la CURP. Por ejemplo, tenemos a una persona que se llama Julio Antonio Pérez Rodríguez, que nació en el Distrito Federal el día 10 de agosto de 1985. La CURP de esta persona será el siguiente:
- Primera letra y vocal del primer apellido: PE
- La Primera letra del segundo apellido: R
- Primera letra del primer nombre: J
- Fecha de nacimiento (se usan los dos últimos dígitos del año, los dos dígitos para el mes y dos dígitos para el día: 850810
- Una letra para indicar el sexo de la persona. Para las mujeres M y para los hombres H: H
- La primera consonante interna del primer apellido: R
- Primera consonante interna del segundo apellido: D
- La primera consonante interna del nombre: L
- Un número verificador del 0 al 9 para las personas nacidas hasta el año 1999 y una letra de la A a la Z para quienes hayan nacido a partir del año 2000: 5
- Una homoclave para asegurar que la CURP es única: M05
De esta manera, la CURP de Julio Pérez sería PERJ850810HRDL5M05
Para qué sirve el CURP
Seguramente has conocido la CURP o incluso la tienes, pero te preguntas: ¿Para qué sirve? La Clave Única de Registro de Población, también llamada CURP, se utiliza para inscribir de manera independiente a todas las personas que habitan en México, nacionales y foráneas, así como a los mexicanos que viven en otras naciones.
La CURP se utiliza para atender una amplia gama de reportes verdaderos en México. Además, se le pedirá que se inscriba en una guardería o en una escuela, que busque un puesto, que solicite una identificación.
O que registre formularios de evaluación en México, que acuda a lugares de bienestar o que solicite anticipos, como hemos señalado al principio de este documento.
Requisitos para tramitar mi CURP
La interacción para adquirir la CURP es básica. La mayoría de los mexicanos ya tienen su CURP desde pequeños. Sin embargo, en el caso de que necesites adquirirla de manera interesante, debes acudir a una oficina del Registro Civil.
Las personas mayores de edad deben presentar un duplicado de su presentación al testamento mundial, la constancia de no inscripción a la CURP y su acreditación de elector. Para adquirir la confirmación de no inscripción basta con visitar la página del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (conocido como RENAPO) y pasar por la interacción.
Es imprescindible recordar que la estrategia para obtener la CURP es totalmente gratuita teniendo todo junto los estados mexicanos. Por lo general es un individuo similar el que se registra para adquirir la CURP.
En todo caso, si el individuo no puede obtener el registro, igualmente existen las oportunidades para que los hijos, tutores o cómplices del individuo preocupado se unan.
En el caso de los bebés, serán los tutores quienes deberán acudir a los centros de trabajo para obtener la CURP del niño.
Documentos
Ahora que ya no tienes preguntas sobre ¿Cómo checar mi CURP? Ten en cuenta que las personas mexicanas deberán presentar alguno de los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento (Todas las actas, sin excepción alguna, son cotejadas y verificadas con el libro original, y el tiempo de respuesta depende del Registro Civil)
- Certificado de nacionalidad mexicana (siempre y cuando no exista un acta de nacimiento)
- Carta de naturalización
Además, cualquiera de las siguientes identificaciones oficiales vigentes con fotografía:
- Credencial para votar
- Cédula de identidad
- Cartilla del Servicio Militar Nacional
- Cédula profesional
- Pasaporte
- Certificado de estudios
- Credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- La Credencial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
Las personas extranjeras residentes, deberán presentar cualquiera de los siguientes documentos vigentes:
- Documento Migratorio, expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM)
- Visa Diplomática D1.
- Visas Oficiales O1 Y O4.
- Visas de Servicios S1 Y S2.
Nota:
Presencial: Consulta aquí la ubicación de los módulos CURP más cercano a tu domicilio.
Vía telefónica (dudas): En caso de tener alguna duda, llámanos de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas, a los números telefónicos:
- 55 5128 0000 extensiones 38198, 38200, 38268, 38270 y 38276.
- 800 911 1111
Dónde tramitar mi CURP
Ya que saliste de las dudas con ¿Cómo checar mi CURP? La consulta del CURP se puede hacer de manera gratuita por Internet y para ello debes seguir estos sencillos pasos:
- Accede a la página de consulta de CURP
- Existen dos opciones de consulta, la primera si se conoce la CURP. En todo caso solamente deberás teclear los datos solicitados en el segundo espacio y dar de alta el código de verificación.
- La segunda forma de consulta consiste en llenar tus datos personales: nombre completo, fecha de nacimiento, entidad de nacimiento y sexo. Es importante que en la captura no se utilicen acentos.
- Llenando estos datos, en cualquiera de las dos formas, se da clic en el botón «Buscar«.
- Al dar clic aparecerán los datos de tu CURP con nombre completo y campos del Registro Civil. Al dar clic en imprimir, te llevará a una hoja en donde podrás hacerlo.
Cuál es el costo del CURP
Diferente a los diferentes métodos que se realizan en México. La CURP, es una de las pocas actas en las que no hay que pagar literalmente nada, lo que implica que es totalmente gratuita, tanto para las personas traídas al mundo en México como para las foráneas.
Así que en el caso de que necesites adquirir este registro, sólo tienes que estar de acuerdo con cada una de las necesidades y además archivos que se han referenciado en el punto más alto del artículo. En caso de que tengas alguna duda, puedes acudir a una de las oficinas principales.
Dónde acudir si mi CURP esta mal
En ciertos eventos ha habido errores en la CURP. Esto puede deberse a un error en el código cuando se requiere alguna inversión, o por el hecho de que armoniza con el de otra persona.
Para subsanar estos errores, se debe hacer una solicitud de subsanación de la información especial del código al RENAPO. Los archivos que debe llevar consigo son el aval de nacimiento, el testamento de etnia y la carta de naturalización. Además, debe entregar la foto de prueba de la autoridad que lo distingue.
En caso de ser foráneo que habita en México, debe presentar su Documento Migratorio (FM2 o FM3) y su identificación (o visa estratégica en su caso). Es básico que cada uno de los archivos que presentes sean los primeros con una copia.
Para poder corregir el fallo que hay en la CURP, tienes que seguir los siguientes pasos:
- Descarga la solicitud de corrección de datos de la clave única de registro de población.
- Rellena todos los campos que deben ser corregidos.
- Tienes que adjuntar todas las copias de la constancia de asignación y copia del documento probatorio.
- Además, presentar el original y la copia del acta de nacimiento con los datos correctos. En el caso que sea posible, se puede usar otro documento.
- Toma contigo la identificación oficial con fotografía.
- A continuación, debes dirigirte al módulo de la CURP que tengas más cerca.
- En el caso de que seas extranjero, no tienes que realizar el trámite en RENAPO, sino en el Instituto Nacional de Migración (INAMI). Eso sí, los documentos son los mismos que hemos indicado.
¿Cómo checar mi CURP? Ya tienes toda la información ¡Éxito!